sábado, 31 de enero de 2015

pasajero con destino al alba



Hay buena suerte en ser amante pasajero,
de saberme yo en cada uno de los más sinceros te amos,
de saberme más en  ya no te quiero,
sé alargar las mañanas,
de esas caminando despuntar al alba,
de beber café con un pan dulce,
tan dulce como puede ser la soledad después de irme,
caminando en una ciudad distinta, tomar el metro,
sé montar la bicicleta,
como la grupa de tu espalda,
sé que uno se cansa
y uno  se pregunta, si vale la pena aparecer fantasma,
de ser amor y hacerlo jugando a las escondidas,
 preguntarse si no valdría la pena gritar amor a cuatro vientos,
sé, que anhelo ser amor tomado de la mano,
pero aparece el primer coqueteo,
apetece el primer orgasmo,
saber de tu cuerpo mi despertar marasmo,
me pierdo en la falta de certeza de un ocaso
y empiezo el caminar de despuntar el alba.
Se aprende también,
a no reprochar
y a encaminarme siempre a casa,
en cada día de ellos evito quedarme con cada bocanada,
la parvada que se asomó del edificio,
el silencio del corredor y los ladridos,
evito quedarme con cada boca nada,
me lleno siempre de palabras,
leer su libreta escuchar del fénix,
no volver por el desquiciante temor a enamorarme,
porque era fácil, muy fácil enamorarse de ella,
me vi tan patán por no haber regresado,
a su pecho de pluma,
que merecía tiempo,
para saber que ver el café que le trajeron de Colombia,
era un bello acompañante de sus labios.

no puedo acumular vacío ni el vicio en no ser nada,
he aprendido de cada una de mis más sinceras amantes,
a no ser un hipócrita a conocer de ella para poder,
 hacer el amor.

he tenido las charlas más honestas y las más dulces omisiones,
que son las bellas soluciones,
a éste mundo de incoherencias,
de lo poco que sé es que no puedo estar con alguien que no me aliente,
a pensar distinto,
a conocer un poco,
de un poeta nuevo de la esperanza de la vida,
a un pintor para mi desconocido,
si no hay estímulo es solo hueco en el abismo del vientre,
puedo ser amante pasajero,
respeto los contratos que se marcan antes de empezar el baile,
poco a poco despojar las máscaras quedar desnudo,
poder decirte, ven, aprende a quitarte la ropa,
desnudar el alma,
poder conocerte con calma,
abrazarte hasta sofocar las sábanas.

aunque me nieguen el desayuno,
“chingale que me voy a trabajar”
o   “en un rato mi roomie se despierta”
también,
después de ella sentir el orgasmo y yo quedarme a medias,
verla llorar, llorar de culpa,
“lo siento tengo novio” así me dijo,
puedo tolerar,
 casi tolerarlo todo,
pero de ésta noche no me vuelvas a llamar,
uno aprende a perdonar y a perdonarse,
hay ciertas cosas que uno pasa inadvertidas,
de lo poco que sé en ciertas ocasiones especiales,
cuándo se puede hasta celebrar cigarro en mano,
uno no pretende ser cargado de las culpas,
aunque se puede siempre admitir la responsabilidad.

no tengo culpa ni escrúpulos,
no pretendo decirte que soy bueno, tampoco lo soy malo,
que cuando me entrego y mi mente lo permite,
también me gusta que me dibujen constelaciones en la espalda,
abrazar el alba,
volar.

lunes, 26 de enero de 2015

shall we?

¿Podemos empezar de nuevo?
Déjame decir mi nombre,
decir que significa viento,
que veo tu foto en el ordenador y sé,
que irremediablemente me enamoraré de ti.

Estudié fotografía,
que estoy que hecho de un caos,
que tengo un pasado pesado,
que estoy hecho un embrollo,
que tiemblo al tenerte cerca.


Que escribo, mal escribo,
mal vivo,
que apenas lavo los domingos,
que quiero aprender a leerte,
¿te gustaría descifrarme?
te aburrirás de mí,
pero espero no me olvides,
puedo ser fugaz volátil viento,
te contaré que evito ser violento,
pero la mala suerte me persigue,
no quiero robar tiempo,
la eternidad,
son cinco minutos,
solo necesito un par de eternidades en ciertos días.

sabes,
no suelo pedir mucho,
honestidad, bravura y diplomacia,
que pese a tener tantos fantasmas,
soy frágil, torpe y cimiento,
pero a veces me falla la rodilla,

no suelo atar,
 aunque quisiera amarrarme a tu cintura,
de vez en cuando queme tomes de la mano,
sigo siendo muy humano,
pese a que me acecha la tormenta,
solo se conserva lo que no se ata,
lo demás se mata antes de estar vivo.

que puedo soportar todo,
o casi todo que es perfecto,
que si me atan exploto, huyo, vuelo,
que tengo desplantes y soy nefasto,
pero soy Ehécatl soy el viento,
no pido mucho, pero puedo darme a cambio,
ser de ti lo que te siento,
que soy un lobo de la estepa, de desierto,
y sabrás de cierto que no soy constante,
que suelo caer en picada y no hay más culpa,
que soy responsable en lo que siento,
no te pido seas distinta o lo decidas,
porque en tu imperfección eres perfecta,
la auténtica luz que ves es el reflejo de tus ojos,
que me llenas de una bella esperanza,
que no debes temer aunque camine como un animal herido,
solo ser y ser como eres será cierto,
no soy perfecto y no lo busco,
quiero que vueles,
que despegues,
lo demás no le pertenece a ambos,
ni a uno mismo,
cuando los contratos cambien pase el tiempo,
te preguntaré
¿podemos empezar de nuevo?

domingo, 25 de enero de 2015

Descansa en Paz Moisés.

Tengo el dolor del llanto contenido en los ojos,
entre las vísceras,
tengo el dolor saberte muerto,
tendido
y que la verdad nunca terminó de callar tu boca,
tengo tanto dolor en las palmas,
que no puedo llorarte sin decir gracias,
gracias por portar la palabra,
devolver la esperanza,
hasta la tumba se gana,
seguro te veré en el Valhala.

porque así sé que hay muertes dignas,
así sé que importa algo la vida,
la esperanza,
 morir por lo que uno siente nunca cansa,
la causa de un vivir heroico,  mantenerse honesto,
y la honestidad la tenías a la vista al alma,
de las letras,  la templanza,
no te doblaste hasta el final que no lo hiciste,
no me doblaré por ti,
a tu memoria,
que falta expulsar a esa escoria,
que nos están matando de a pocos,
uno a uno en mi tierra,
gracias,
por no decir verdades a medias,
por no tener una mansa esperanza.

Te hallaron,
tampoco te hallaron vivo,
te hallaron con el cuerpo desmenuzado del alma,
ésta vez,
dicen que hallaron a los sicarios,
pero altos mandatarios seguirán hablando para ocultar tu suerte,
tu suerte fue,
como la de goyo,
que te vieron con la verdad en la boca,
en la palabra,
las palabras que tenías eran ciertas,
no incompletas,
 ni una pizca de mediocridad habitaban,
lo que hiciste fue con el corazón,
la denuncia.

sé que las palabras son la vestimenta del alma,
tu vestimenta que ahora portas en donde estés es brillante,
de creer y saber que es el manto,
con el que se escriben verdades completas,
no debías morir,
no debes estar muerto,
no por esos que comen con cubierto y cuchara de plata,
no debías morir,
 merecías la vida
y una muerte digna como los que llevan así la templanza,
que tu muerte no sea la muerte del periodismo en ésta tierra,
que vivir del miedo nunca valga la pena,
para los que sabemos que éste mundo mejor es posible,
para que nos mantenga a salvo,
 de los coyotes y los chacales,
de los halcones que portan uniforme,
de esos que vendieron el cuerpo,
 el cuero ,
                 alma.
Te mataron, no mataron la palabra,
no esta vez,
que  esta siga siendo sabia ,
que no me paralice el miedo,
que te conviertes un romántico ejemplo,
de que decir verdades valdrá la pena,
aunque se paga con piel si no nos cuidamos,
por eso:
 cuida a tu manada para que ella se cuide contigo.


hoy no estás,
te vas,
pero sigues y seguirás,
iluminándonos éste campo de la niebla,
para que andar altivo sea un buen emblema,
de que el vivir digno  no valdrá la pena,
valdrá a las mil pequeñas glorias,
que salga caro haber cortado tu piel,
que salga caro también es la mía,
yo que decía que por vivir moría,
hoy me siento tan muerto, casi exhausto,
pero me das esperanza para crear la palabra,
y si hay un valhalla seguro que allá te veo,
gracias por denunciar
y lo que falta es:
exponer a los verdaderos ladrones del alma,
a los sicarios que tejieron tu muerte,
la muerte,
que no debería ser el  tener la verdad en nuestra boca.

descansa en paz Moisés

martes, 20 de enero de 2015

digna

Siempre hay atisbo de esperanza,
de la espera fantasma.

He esperado tan pacientemente la esperanza,
que sería irreconocible si la viera,
he esperado,
tan engreído de paciencia,
que no podría reconocerme en los espejos del alma,
fui perdiendo y fui perdido,
fui que ando cabizbajo,
fui que con la rodilla hecha pedazos,
justo como hoy.

Fui que soy un lobo en las estepas,
pero todos bajamos a beber del mismo río,
hay una especie de tregua en el agua,
hay una especie de silencio al despuntar el alba,
para conciliarse a si mismo,
decidir brincar hacia el abismo,
o golpearse en la pared.

Fui que soy seguiré llanto,
aunque siempre me recuerdes en sonrisa,
es que jamás sabré llorar,

Hoy me regresa la esperanza,
como un bumerang tirado al infinito,
que tengo y fui, que soy vacío,
que tal vez para nada, solo la nada tiene algún sentido,
tal vez no.

Quiero creer que algún escrito,
tiene tantos mundos contenidos,
en los que podamos habitar.

hoy que me jodí de nuevo la rodilla,
que me valgo del orgullo para andar,
que sé y sé que puedo andar bien solo,
sin muletillas al hablar,
en la soledad cuento con mucho,
excepto con quien la rosa de los vientos necesita,
tal vez eso si es hablar de más.


Por demás está decir que soy un precipicio,
que fui, seré un  soy siendo un todo,
y una digna nulidad.

poblar los campos de flores

No puedo contar más despedidas,
hay tantos adioses dichos
y un infinito de los no dichos,
que siempre hablaron de más,
tanto en el aire,
como en la sombra,
tantas manos cordiales que se negaron,
inocentemente,
inconscientemente,
a abrirse en palma.

mi padre abrió su mano,
cinco dedos en la mejilla me mandaron al suelo,
no dijo adiós,
lo esperé,
cinco años.
Cada adiós es herida,
desde donde se puede hablar muy adentro,
se puede surfear en la sangre,
se pueden bordar sobre ella,
casi tantas puntadas como putadas,
ella no dijo adiós
dijo te amo,
me jodió,
se murió después y sigue siendo un hola en la ventana,
un primer beso en la calle,
un primer verso de  mañanas,
te juro que no recuerdo su rostro,
no fui a su funeral,
al más vertiginoso de los adioses y tirar tierra,
solo tiré piedras, maldije,
tan,
inocentemente,
como podría hacerlo ahora.

Y tengo tanto llanto contenido,
como palmas abiertas negándose a virar,
no voy a vanagloriar vanas despedidas,
hoy no,
no solo son los desterrados de memoria,
a los que debo exhonerar,
a los amigos que por más fraternos,
volaron,
dijeron,
con la palabra exacta lo que venían a enseñar,
se fueron.

sobre cada adiós no dicho,
sobra decir
no puedo contar más los segundos de espera,
las llegadas,
parí silencios diciendo hola,
parí el ruido cerrando la morada,
porque la boca, es la morada del alma,
me he negado,
rotunda,
indescifrablemente,
a decir adiós,
siempre hay un atisbo esperanza,
aquí sigo,
seguiré y seguirán estando,
un cumulo,
no un cumulo,
una magnificente, enorme, sublime,
infinito de palabras,
que nunca me han dejado despedirme.

Y uno se hace viejo,
y sigue siendo muy joven,
lo suficiente parte de ambos,
para percibir,
que estamos a buen tiempo para agitar las manos,
no dejar cabitos sueltos,
abrazar gloriosas bienvenidas,
poblar de flores los campos.

martes, 13 de enero de 2015

casi


Soy una porquería
y me siento (casi) satisfecho,
sé follar y sé fallar,
se vivir y sé morir,
sé ahorcarte,
y tocarte,
ligeramente,
después de donde termina el vientre
y antes de que llegues al orgasmo,
sé escupirte                                     
                                                                             y decirte                                                                     
             groserías,
húmedas
con amables verdades,
que deshabitúas en tu marasmo.


ésta vez no hubo poemas,
la única poética de la cama fue tu nombre,
fue tu naturaleza emotiva,
 amable y condescendiente,
No hubo penas,
ataduras,
 solo dos cuerpos cogiendo ipso facto,
 dijiste te amo,
solo alcancé a decir:
no mames,
no confundas el amor con los orgasmos,


Dijiste
y quedé estupefacto,
 como en ese poema de Paz, lo dijiste,
como en piedra de sol,
 dijiste,
“déjame ser tu puta”
solo así me alcanzó a abarcar,
 el todopoderoso,
                         silencio.

domingo, 11 de enero de 2015

Taller Médula Negra- Sebastian Fund




















las semillas de la virgen


Tendremos más noches,
habremos más cuerpos,
acumularemos besos, 
excesos,
pero siempre se vuelve a ti como se vuelve a casa.

tendremos más noches de niebla,
y la lluvia cercará tu cuerpo,
mientras tocar a la primera de las musas sea eterno,
porque me encantas,
como flauta,
me muerdes,
los muslos, el pecho, mi vientre,
exploras en éste cuarto de hotel mi sonrisa,
mientras me vendas los ojos
y estudias,
cual si no conocieras mi cuerpo,
tú me enseñaste a hacer del amor la sonrisa,
con los muslos temblando entramos quedito,
me das tiempo a recordarte,
recorrerte,
tanto tiempo que mi recuerdo te espera,
para recobrarte en la piel primigenia,
mira,
solo esperaste diez años para que mi barba saliera,
que el pequeño muchacho con potencial abrazase
y tu,
con brasas de fuego lento,
me abarcas completo,
para deshacer el silencio,
en la tina la ducha,
de agua hirviendo,
mientras las palabras y el vapor adormecen.

sábado, 10 de enero de 2015

Yo nací cuando nacieron todas las estrellas


Yo nací cuando nacieron todas las estrellas,
Hermosa paradoja, 
Porque yo morí cuando mi mano dictaminó la muerte,
Siempre en contra de las hilanderías del destino,
Me maté, pero evadí a la muerte,
Se cortó el hilo,
 hilo de ámbar, 
Porque todos los dioses lloran ámbar,
Sólo pueden brotar esas gotas de sus ojos,
Sólo así nacen las constelaciones,
Como las gotas de los árboles viejos solo sangran,
Derramando sobre el éter la eterna fuga de la vida,
Porque yo,
Yo nací cuando nacieron todas las estrellas.


Evadí al destino y estoy aquí,
Sin muerte ni vida,
Pero estoy aquí,
En contra y de propia voluntad,
No sé bien a bien qué pasó cuando se rompió el hilo,
Porque tuve uno,
Porque renací en la misma vida muchas veces,
Incontables veces,
Innumerables,
No sé que pasó no lo recuerdo,
Ahora que soy el más mortal de los mortales,
Que sigo, busco, lucho y hablo,
Sigo Siendo la esquizofrenia de dios,
Su mal sueño,
Su negación a despedirse,
Porque los dioses saben,
Hasta ellos saben,
Que deben Sentarse a la mesa de los muertos,
Porque los dioses también mueren,
Los olímpicos lo supieron,
Los que hoy nombras están muertos,
Virtualmente muertos,
Como tu, como yo.
Sólo hay una forma digna de atravesar la muerte,
Saber que estas muerto desde un principio,
Aunque hayas cortado también los hilos del destino,
El espíritu del sueño mantiene,
Despertando cada noche de éste cuerpo,
Con curiosidad.

jueves, 8 de enero de 2015

veintiocho

Sigo siendo terco,
trato de pensar lento lo que opino,
sigo,
un día a la vez,
eternidad cinco minutos,
con un pie tras otro,
desvaneciendo a ratos,
sigo con malas mañas,
de beber café en los lagos,
con mi bicicleta compañera,
aún con unos tabacos en la bolsa,
sigo de tenis,
agarrando la cámara, escribiendo,
sigo niño,
sigo al viento,
escupiendo humo,
respirando fuego,
sigo y con la rodilla algo jodida,
y me quejo de lo que es necesario,
en las espinillas y en los brazos cicatrices,
tengo el mismo arete de hace meses,
el pelo en rizos como mis ideas,
que pretendo no perder un tiempo,
pierdo el ímpetu a ratos,
pero para bien o para mal sé que la pausa,
es el constante, acento al movimiento,
rizos de ideas,
sigo sin lavar los trastes,
y la cama que hecha un caos,
sigo jazmín entre la niebla,
estepario en la ciudad,
sigo, brutalmente honesto,
con la digna y buena mala suerte,
de seguir vivo,
a contracorriente,
sigo recordando,
recapitulando,
tan pretencioso sigo escribiendo,
con una utopía como siempre en referencia,
creo que el contraste da sentido,
creo en el blanco y en el negro
y que los extremos al final pueden tocarse,
creo, que no puedo crear ya desde  nostalgia,
creo, porque no lo sé de cierto,
que nunca más tendré el pecho desierto,
creo en el jaguar que dejó su huella tibia entre la selva,
sé que se conserva lo que no se mata, como el amor,
con cadenas no se apresan las ideas,
creo en el ruiseñor.

creo que he aprendido algunas lecciones,
variaciones contundentes de no tener verdades absolutas,
sigo recordando mis verdades,
invitando a mi mesa a los demonios,
sirviéndoles café,
tirando sorbos pa los muertos,
leyendo a veces a Girondo,
descubriendo nuevos poetas en el paso,
sigo creyendo en los escritores de la luz,
en el arte honesto,
tal vez el que no se excusa en el discurso,
en el que fluye como el río deja pensando,
sintiendo con fraternalismo a mis amigos,
sé que me he ganado algunos enemigos,
a pulso y por mi boca,
sé que no me gusta usar los puños,
pero sé que también sé usarlos.

sé que estoy contento,
sin vanagloriar ni minimizar el pasado,
en su cajón va cada cosa,
a veces se me cansan las ideas,
pero ya no tengo un llanto,
tan contenido,

sé que he vivido,
y nadie podrá negarlo,
y aún falta camino por labrar,
creo que llegaré al valhalla,
creo que descansaremos de éste infierno,
que nací en invierno y tuve pulmonía a los veinte días,
he estado que beso a la muerte muchas veces,
y no sé,
porque no sé con certeza porqué sigo vivo,
pero agradezco por estarlo,
tengo mucho presente,
y me distraigo a cada paso,
que puedo observar y ver el horizonte,
pero la luz del atardecer no está cegando en mi paso,
sigo, creo, siento y amo a mis amigos,
que son dignos todos sus errores,
sé que se puede contar conmigo hasta uno y hasta cien,
sé guardar secretos,
no se ve bien con los ojos,
solo los del corazón.


Veintiocho eneros hoy se lucen,
para darme ésta tranquila felicidad.  

ocho de enero



las lunas llenas se siguen acumulando,
los caminos esperan seguir siendo recorridos,
8 de enero,
28(mil) años...


miércoles, 7 de enero de 2015

Buen viaje señor Julio

Uno va dejando una huella paraíso,
En el piso, tendidos duelen las fotos de los muertos aún vivos,
Los que apropio con belleza,
la sangre no se lava con el llanto,
el canto tampoco sirve mucho si no viene del alma,
Quisiera creer que existe el karma,
Así los ojos más corruptos se quedarían sin dientes,
Una oración un verso,
Difundir la enseñanza digna de tus manos,
La pluma nos enseñó con un poco de soberbia,
Que se pude ser digno incluso en tiempos represivos,


Y es que tenemos un arma más interesante,
En nuestras manos, está la pluma,
Esa herramienta que puede otorgar justicia,
Labrar un mundo crítico y etéreo,
En esta tierra que se pobla de miseria,
En las tintas en que se alberga la crítica esperanza,
Con la pluma labraremos tu camino al cielo,
Espero también que lo entrevistes por nosotros,

Escuché que el diablo es una invención del ego,
Para deslindar nuestras responsabilidades pasionales,
Pero espero puedas entrevistarlo de mi parte,
La esperanza es:
Cuida a tu manada y honra su memoria,
Porque con su muerte me moría,
Hay que darle vida a muchas notas,
No son ideas a medias,
Gracias por el legado,
Gracias por las gracias,
Que te colmaron.

A julio Scherer.

lunes, 5 de enero de 2015

"delirios"







No intentes convencerme de torpeza
con los delirios de tu mente loca:
mi razón es al par luz y firmeza,
firmeza y luz como el cristal de roca.

Semejante al nocturno peregrino,
mi esperanza inmortal no mira el suelo;
no viendo más que sombra en el camino,
sólo contempla el esplendor del cielo.


A Gloria - Delirios Salvador Díaz Mirón

Nunca Más....



domingo, 28 de diciembre de 2014

mírate

Soy el niño que te llevaba rosas,
 todos
                     los
                                       días,
todos los putos días te llevé una rosa,
en todas esas pesadillas despierto,
también te vi besar a otro fulano.
Soy el pequeño adulto pendejo que traías de un ala,
y lo sabías, olímpicamente,
de manera limpia y metódica,
azarosa,
 te busqué por donde caminabas,
pero no regresé al café,
no recordé el libro que leías,
tampoco recuerdo ser tan nervioso como entonces.
Soy el mismo imbécil que si lleva serenata,
que te muerde los labios y que apedrea con furia tu ventana,
que moría de celos,
el mismo al que le llorabas infinito,
pidiendo a gritos que tirara la botella,
que recogiera mis piernas del quicio del balcón.
Ese mismo que agachaba la mirada cuando le encontraste el toque,
ese bonche de marihuana,
de la más encabronadamente buena que pude conseguir.

El mocos triste que golpeó su padre,
y que después golpeó a su padre,
al que se le murió la novia y el mejor amigo,
ese mismo que cayó de rodillas pidiéndote perdón,
por madrear a ese pendejo,
después de que le regresaste la sonrisa.

Ese mismo que nunca se acordó de tu cumpleaños,
que te decoró con flores la cama,
que viste tirado lleno de vómito en las patas,
que al borde de la diabetes te leía a Benedetti
y para que rieras,
te buscaba y besuqeaba a escondidas en el paruqe
que te decía eres hermosa y ponía sonrisa de james dean,
el mismo que corrió tu padre,
al que le pegaste la patada en los huevos cuando te fuiste con ese cabrón.

Soy ese cabrón que ya no bebe,
que te fue tan pinche fiel que no creerías,
que brinco de cama en rama,
que te dibujaba cuentos pa dormir bajo la colcha,
que te besaba la espalda,
que se quedaba en el amanecer.

ese al que le enseñaste a coger con el alma,
a fallar con calma,
el mismo que ya no habla de ti.


Y mírame,
acá, tan perfecto hoy para la ti de entonces,
tu tan perfecta para ese imbécil que solía
adornarte con rositas de papiroflexia la cama.

viernes, 26 de diciembre de 2014

A ella

Hice de ella el amanecer, 
 la noche,
 la espera, 
La esperanza,
De ella tejí la tarde,
De Su impaciencia por ser distinta, 
Me hice otro,
 único,
 fue sexo,
También amor,
Bebí café y fumé media caja pensándole una noche,
Sentí sus zapatillas enterrarse en mi lomo,
Le dibujé un cuento con montañas bajo la piel,
Mientras le costaba desnudarse,
Tenía la palabra, que era atavío del alma,
La boca en su orgasmo,
Sentí su marasmo suspiro,
La admiración,
Decepción,
La  cachetada 
y el beso, 
en que hundió colmillo en mi labio,
La agilidad tigre,
La parsimonia del desierto,
Una día hablaba como puta mientras estaba quieta,
Otro era la grupa de un toro y decía poemas,
Ella me hizo sentir viejo,
O como un chamaco,
Los versos que grita,
Las groserías en calma,
"Eres un pendejo"
Y Me mandó un beso al aire,
Me mandó un día a la chingada,
Regresó en la tarde 
Las preguntas que  hizo,
El silencio.
Ella era la poesía,
La quilla de un barco,
 el soporte
También meretriz,
Era madre y regazo,
 la ilusión, el desapego,
Pedestre, 
terrestre,
Etérea,
Era la compañía en el auto,
A veces le construí castillos,
En la arena más blanca y pura,
También fue musa 
Y vaya conocí su desprecio,
 hipocresía, 
 bella, excepto por  el hoyo en su cabeza,
Inteligente, tanto que inaccesible,
Su sonrisa agria,
Dulce enojo.


A ella, la fui  formando de sonrisas distintas,
Tan distintas,
Ser un habitante y pasajero,
Tiene el precio
Y el desprecio,
De no hallar,
Ni hallarse en alguien más,
Hoy que soy y son tan parte mía,
Que tuve todo teniendo nada,
Que tengo nada y lo tengo nada,
La única, 
Palabra,
Es
Gracias por la gracia que  te colma.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Profanar

Hay cosas sacras que no se deben profanar con palabras,
ciertas memorias,
Ciertos labios, 
 ciertos desiertos no se deben profanar con los pasos,
los momentos incómodos, 
los más cómodos momentos,
Hay dolores sacros que no se pueden profanar,
 El lenguaje se inventó, 
Se profanó la naturalidad del peligro,
De la calma, 
Mírame, intentado profano y ufano, 
Desviar el curso de lo sacro.

martes, 23 de diciembre de 2014

Auténtica


Soñar como niño,
evitar el ecocidio del alma,
Temerle de nuevo a los fantasmas,
Sonreírle a las aves,
En barcos de madera evadiendo tiburones,
Subir del mar en calma al árbol,
Rasparse hasta los codos,
La odisea de soñar con dinosaurios,
Procurar en cada aventura,
Al batallón de niños que corren,
Sin las cadenas de oro de un adulto.

Viajar como niño entre dragones,
Palos de escoba como espadas,
Sin Las sagradas artimañas de los grandes de apedrear el alma.

Sentir en el abrazo los latidos,
Volar un papalote.

 Cazar mariposas, soplarles vuelo,
Con el olor de azúcar en el viento,
El ciento de cantores de las ramas,
Romper un vidrio jugando a la pelota,
Huir como un proscrito,
Construir puertos en riachuelos,
Diques y tener barcos hoja de árbol,
Volar papalotes.

Correr y brincar hasta tocar el cielo,
Subir al columpio impulsarse como nunca,
Caer, llorar desgarrado,
Por perder,
El más valiente de todos los muñecos,
El más heroico entre los héroes de la infancia,
Trazar mapas,
Desenterrar tesoros,
ensuciarse de gloria,
Cazar dinosaurios,
Vivir en la prehistoria,
Por qué hay buenos y malos,
No lo sé,
Que una caja enorme es un cuartel,
Que los detalles incomprensibles de los grandes,
Sean eternamente incomprensibles.

Que los logros sigan siendo ser el que más salta,
Ser el más intrépido expedicionario,
Andar en bicicleta sin salir huyendo,
Correr más rápido que el viento,
No ser del ciento de gigantes que portan uniformes,
Ser y sólo ser sonrisa,
Que la brisa no rebase,
Los cimientos de la auténtica felicidad. 

martes, 16 de diciembre de 2014

perfecto...

Le quité lo absoluto al dolor,
mientras los cardos florecían en el otoño,
yo reverdecía en otoño,
le quité el absoluto contraste a la felicidad,
por eso ando,
ando como que ando,
desnudo,
sigo solitario e inmune,
la muerte me ha tocado tantas veces,
que se volvió costumbre,
el casi ser atropellado cada tercer día,
hoy fue el tercero.
Ya me cansé de decir que he vivido,
que nadie podrá negarlo,
le quité el absoluto al amor,
tanto que se deslava la memoria,
que me desgasta inútilmente,
este grito tierno.

Murió soledad abuela,
nunca lo dije,
fui el nieto predilecto,
el pródigo,
por eso hoy que se me escurre el llanto,
de tanto contenerlo,
me asusta llenar los mares de nuevo,
quemar el cielo con magma.

He tan muerto tantas veces,
que no he vivido nunca,
qué importan las camas vacías,
los epitafios de mis soledades,
que importan si en cada caricia he muerto,
de las formas más dulces he muerto,
morir se me hizo costumbre,
y le quité lo absoluto al dolor,
para no llenar los mares,
para no quemar los cielos.

¿por qué usted no se suicida?
me dijo Leonardo,
realmente me pregunté cómo se pregunta un niño,
con los porqués a medias,
me invitaste a invitarle café a mis demonios,
hoy que camino solo,
como animal herido,
sangrando y desangrando,
como el que sabe,
que ya está muerto.

Le quité el absoluto a la muerte,
a la vida,
al amor y al desamor,
a la luz y a la sombra,
digamos que hoy,
soy un perfecto,
mediocre.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Adal Perez


barbitas

No dejes que te trague el mar,
no dejes que te lleve,
no lo hagas por ti,
conocerte es un placer egoísta,
el mar devora,
quiero que tu devores a la mar.
Es curioso,
soy un maestro ilusionista,
soy el perfecto equilibrista,
en el asedio a las barricadas del alma,
del desapego.
Pero no a ti,
no te vayas,
sálvate busca salidas,
no me importa si son de arena,
hallarás más que las respuestas que buscas,
hallarás las preguntas que tanto amas,
que no te lleve la marea,
no a ti.
Que no te trague el agua,
hazlo por mi,
no concibo el presente sin presencia,
tu presencia,
es curioso cargar tantas ausencias,
a las pocas horas de conocerte, eras ya indispensable,
y sabes que no dilapido la palabra,
apenas la digo en éstos tiempos,
eres amigo,
fraterno y eres alma,
besa solo la mar en calma,
no dejes que te lleve.

Tu sabes tú mar,
de tus ideas y tus silencios,
de tu llanto y de tu canto,

¿Qué es el amor? 
Preguntas,
yo quisiera tenerte una respuesta,
definitiva,
no ilusoria como todas las que conozco,
¿qué es el amor?
preguntas,
 y quisiera tenerte una respuesta concreta,
no quiero escribirte un epitafio de pluma,
te convertiste en alguien,
indispensable,
te elegí como hermano,
y tú a mí,
que no te lleve la marea,
que te absuelvan tus ideas,
que puedas dormir y hacerlo a gusto,
que despiertes desierto si lo gustas,
pero dispuesto a seguir construyendo la memoria.

domingo, 14 de diciembre de 2014

nosotros



tantos muertos sin epitafio,
tanta rabia contenida,
tantas lágrimas al piso,
con la mejilla y una bota,
tantos casquillos,
tanta sangre.

cae lentamente,
un cuerpo,
una vida,
se alza lento,
un puño, una voz,
no estaban armados,
cae lentamente.

caen sobre el impuesto de piso,
sobre la marihuana a granel,
sobre ti,
sobre mi.

tantos muertos sin epitafio,
tantos agonizando,
otros gozando esa crueldad desde la cómoda,
y Tu
y Yo
...
..
.








Vida cotidiana







y tu, disparas.

Te supo barata la sangre,
cada gota derramada.
la manzana de la discordia, fue sembrada con petróleo,
brotó del hambre,
de las esquinas sucias de cemento,
de thiner se tiñen las calles,
el pavimento de orines con los niños debajo,
te supo barata la sangre,
porque no la viste,
la negaste,
nació la inconformidad,
con ella la necesidad de protegerte,
de aquellos que decías que protegías,
compraste almas, las vestiste y diste armas,
de soldados, policías, granaderos,
apuntaste a los inconformes,
te supo la sangre derramada,
pero te cegaban los billetes,
los cargaste por montones,
como los cuerpos que se esparcían sin vida,
también por montones,
repartías las migajas,
gobierno de mierda eso repartías,
en éste holocausto del poder nos deslindaste la culpa,
casi nos la creemos,
o lo hicimos por un rato,
por el maltrato, nos separaste en opiniones,
que como bolas de nieve chocaban entre sí,
nosotros, éramos esas bolas de nieve,
dicen que no justificas nuestros actos,
nos satanizas.


una roca choca contra un escudo,
un policía amaga a un desnudo,
una molotov explota,
desenfundó, cortó cartucho dentro de su boca,
un ser humano se inmola de ira,
y tu,
disparas.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Capítulo zero

Tal vez regrese del olvido,
como fantasma de ciudad en las aceras,
montando mi bicicleta y sonriendo furtivo,
tal vez regrese, no lo sé,
con un expreso en un pequeño vaso,
tal vez ahora si me tomes del brazo
y no mires atrás.

le falté el respeto a la memoria,
que moría incesante cada noche,
que soy el mago y el perfecto equilibrista,
en las vías del tren,
esas interminables amantes que no se tocan,
aprendí, que las musas,
tampoco se deben besar.


Quizá podamos ahondar en los motivos,
de esa bella temerosa ruptura,
en que esa fue la única cura,
a lo que se transformaba en un miasma.

he estado en ires y venires interminables,
en silencios impostergables,
en mutua mirada al suelo después de conocer el vuelo,
tal vez regrese del olvido sin explicaciones,
sin soluciones ni respuestas,
en ésta gama cromática de olvidos,
con unos más verdes que otros,
éste oxido de plomo del otoño, que  como rama seca,
fue el más intenso y más breve,
aunque escuché por ahí,
que la fuerza de la experiencia no se compara a la suerte del principiante,
desde hace tiempo que le apuesto más a la experiencia que a la suerte,
en tu juventud una bella carta,
que la vida me puso enfrente, 
como espejismo, como espejo.

pero yo no me juego todo en las cartas
y tampoco juego más que ruleta rusa,
por eso es un bello día para sonreírle a tu ausencia,
que por tenerte respeto no dueles, 
y por tenerte ternura me ha conmovido,
mi capacidad de sobrellevar, 
el pesar del alma,
que con tibia calma te escribo en el frío,
de mi azotea roja,
de diciembre breve que se asoma antes releer capítulos.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Y del divino acto.

Puedo ser mago,
en el divino arte de la desaparición,
en un movimiento de manos desaparecí entre la gente,
ese día de agosto, me subí al metro, lloré,
no como un niño,
ni como los astutos,
lloré sacando mocos,
lloré, como fantasma
y a escondidas con la gente.
Aprendí el divino arte de la mano de los muertos,
esos que se van asomando en lugares comunes,
por eso no visito las vías,
por eso no camino las mismas calles,
las mismas ciudades,
para darles tiempo a que sean distintas,
que esos divinos magos
de esos que si desaparezcan.

Aprendiz de la divinidad de los muertos,
del amor muerto,
del no-nato-muerto,
del yo-estoy-muerto,
del yo-reviví cinco días de estar-muerto,
del yo, que sigue bien pinche-muerto.

aprendí del amor muerto,
No de ese que se va muriendo a pocos,
de eso que medio vive o revive,
del absoluto acto de magia,
aprendí de la muerte a desaparecer.

Guadalupe,
de un día a otro,
de un te amo delirante,
delirio de camilla,
no fui a su funeral,
no sé dónde está su tumba,
se esfumó,
el shock de la negación,
de la poca aceptación a la vida,
aprendí pues a llegar a ese límite,
mi límite no fue más sencillo,
supe coquetearle a la muerte,
como todo muchacho lo hace,
inocente.

aprendí del arte,
que se va y viene,
una y otra
                          y otra vez,
la mágica huida de las camas,
de las fiestas,
de los amaneceres,
de los cafés,
de las calles,
de los atardeceres amarillentos,
que por más amarillos fueron grises.

en mis actos mágicos, me di cuenta,
la vida sigue,
seguirá.
Uno se desaparece por miedo,
a ser indispensable,
o dispensable, que en mi caso es lo mismo,
desparecer del amar tan intenso como el viento,
y perderse al ir trastocando las vidas,
uno se desaparece por miedo,
también por amor.

de los amigos,
desparecí de mi,
tanto que me perdí y no me encuentro,
desparecí nombre,
mi tótem,
mis costumbres,
de mis ritos,
sigo estando en las esquinas,
en los mismos sitios,
ausente,
a veces me muestro y me muestro pues honesto,
no hay otra forma,
solo así se puede reaparecer los domingos de la memoria,
sacudirse el polvo de la playera negra,
escupir los camaleónicos
y leónicos pelambres.

Cuando uno tiene ese instinto suicida,
solo se aprende el divino arte por amor ajeno,
no arrastrar a nadie,
no llevarse a nadie,
ser habitante pasajero,
en ésta inmensidad de universo,

los aprendices no me sorprenden,
no me causa la euforia de ese acto casi onírico,
ni me siento estupefacto,
es una desidia de aplauso,
dejé los trucos
y empecé a respetar más las apariciones,
no me interesa si no llegan en la hora dicha,
o en la no dicha de no llegar tampoco tengo un lío,
siento una ternura inconfundible que no me intriga,
de los actos de magia.

Balam

 jugar  hacer la comida después de hacer la comida la muerte de toño smoke on the water la charla nocturna huir en bicicleta abuelita-kai-Ba...