domingo, 16 de marzo de 2025

Balam


Nunca entendí bien porqué me llamaban un alma libre, y supongo que tiene que ver con las opresiones internas y externas de las personas que me lo han dicho, creo que la libertad es algo más allá de ello, que si no se es lo suficientemente sensato ese albedrío puede esclavizar a otras personas, pensé hace tiempo que la búsqueda de mi propia libertad valía la pena, pero paradojicamente abandoné las cosas por las que vale la pena ser un hombre libre, te abandoné mucho tiempo, la seducción de ser libre también esclaviza. ahora que soy más viejo del cuerpo y del alma, entiendo lo importante que es perderse, para saber por hoy, que estoy, donde siempre debí estar. me gustaría tener una guía práctica que entregarte para poder mostrarte en qué punto se cruza esa línea, pero aunque no es clara siempre es visible, nos supeditamos a algunas esclavitudes te digo, y en eso comulgo con Benedetti "Uno no siempre hace lo que quiere, pero tiene el derecho de no hacer lo que no quiere" aunque eso custe en dolores e injusticias. te puedo decir que tengo el corazón roto desde hace mucho y conozco las causas, el entregarme enteramente al enamoramiento fue una constante, kamikaze, de mi vida, me hice adicto a la sensación, dejé las drogas y eso me creó un vacío que se llenaba con placebos emocionales, adrenalina, endorfinas, tabaco... pero aunque parece que la vida no tiene sentido, sé que si, o al menos para mi y es la ventaja de haberme perdido y haber caminado en la sombra mucho tiempo. Alma libre decían, irresponsable de mi parte siendo autocrítico. Sé que con todas las facilidades sistémicas, el privilegio y demás, podría ser un ejemplo del fracaso en los términos que el sistema exige, las preseas, las medallas, los títulos... y si me sumo a ese tren claro que lo soy para un mundo que oprime y que en realidad no le importo. lo cierto es que mis fotografías tienen más sentido desde la solidaridad, mis letras son más honestas cuando me despojo de la búsqueda del reconocimiento, y eso quizá me hace sentir más libre, que cuando se decía eso de mi por verme viajando o tomado riesgos, viviendo con la incertidumbre de adónde llegarían mis pies... te lo comparto, no como un modo de ahorrarte caminos, al contrario, lo dijo erick fromm  "Cada paso nuevo encierra el peligro de fracasar, y ésta es una de las razones por las que se teme a la libertad" si, soy un fracaso te digo, pero ese es mi triunfo, me he arriesgado a buscar que es ser yo mismo en un mundo que te deprime el cuerpo y el alma y buscar liberarse de eso, aunque es lo justo, te hace ser visto como un ser rebelde, en duelo, en desafío, y aunque son cosas distintas son muy cercanas. no te atiborraré de anécdotas para ejemplificarme en ello, está por de más, es paradójico como del miedo surge el autoritarismo... lo has visto, se coarta la libertad ajena al decidir por otra persona pensando que se les hace un bien, yo no creo tener tus respuestas las que te corresponde buscar, porque confío en ti, en tu capacidad, tu existencia plena que está en desafío por la búsqueda de ti mismo y eso hijo mío, es lo correcto. mis batallas hoy son simples, me tocó faena en el rancho, llevar mi cámara y sentir que es importante para dos o tres vale la pena, porqué te dije esa frase "la vida escapa al olvido, por eso  no es irónico que la más preciada posesión es la memoria" he perdido a mucha gente y por eso mis tesoros más grandes son mis recuerdos, un día moriré y siguiendo el curso natural espero sea antes que tu, por eso yo que le prendo una vela a mis muertos, te digo que éste tesoro de verte crecer, jugar con tu hermana, sentir tu esfuerzo cotidiano aún con las cosas que hay en contra, es mi plenitud... y hoy con todas las posiblilidades de elección es mi decisión estar aquí, hacerlo con gusto.



te ama, te respeta y te confía, tu padre el viento.



jueves, 13 de febrero de 2025

Balam

 Nunca vi una sonrisa tan triste como la de un migrante, la de una madre de un desaparecido o la de un adicto... Yo que he perdido tanto, solo puedo hablar de la empatía que siento alrededor... Te he hablado de la fé de soledad, mi abuela, quizá nunca he sido claro, la última vez que la vi ella tenía la certeza que iba a morir, hubo una reunión familiar, un año hijo, cáncer, la familia estaba cansada ella estaba con un dolor que ni siquiera puedo imaginar, estaba en morfina los últimos días, en la reunión se debatía, lo más sensato era deshidratarla, dejarla morir, Juan a quién no apreciaba tanto, primo político habló, muy enojado, es que no le pueden hacer eso, creen que ella no sabe que está muerta, es su última batalla, no le pueden arrebatar eso.

Un dolor, indescriptible te digo. Murió un par de días después, no asistí a su funeral, me reprocharon no ir, no me arrepiento, Soledad ya no estaba ahí, los rituales que prosiguen a la muerte, no son para los muertos, son para los vivos y yo me pude despedir, sin deudas, sin prisas y por eso es importante para mi, porque a nadie más me he entregado así. Sol me enseñó a luchar contracorriente, cuando todo está perdido, lo curioso es que no fue una lucha ideológica, fue una lucha de amor, no nos quería dejar solos, desamparados, tristes... Y por ese deambular con la muerte, que siempre me ha rondado, llevándose a personas que he querido y unas pocas que he amado, sé que la curiosidad inherente a mi ser, de buscar saber hasta donde he de llegar, me ha mantenido. por eso nunca busqué las preseas, las medallas, nunca busqué competir y esa es mi ventaja, por eso soy sensible, por eso permanezco aquí, y siempre que me pierdo regreso a Sol, mi awe, porque los títulos, nobiliarios y de propiedad, académicos y de sociedad, no son nada, absolutamente nada ante la finitud de la vida, y pese a ello, a su continuación, porque la vida asciende y seguro nos trasciende, por ello hijo, hay que saber para cada quien qué es lo importante y poner en ese camino el corazón, como dijera don Juan, en el libro de castaneda, un camino es un camino cómo cualquier otro, pero si el camino tiene corazón será gozoso y es lo correcto, si no lo tiene se debe abandonar sin reproches, mi ventaja te digo es sencilla, sé que he de morir y que mi existencia ínfima perenne en la historia de la humanidad, del universo es tan insignificante que por eso es soportable y que por eso todo es importante, porque soy efímero, los dioses son eternos, condenados a la inmortalidad,ccondenados al placer y la egolatría, por eso no entienden lo que significa vivir algo por primera vez y también saber que algo se vive igual, por última e irrepetible ocasión, sé que los dioses no me entienden, pero yo los entendo a ellos, por eso no me importan tanto, como la existencia de los seres efímeros que amo, por eso mismo no los juzgo, por eso mismo soy un apapacho y también puedo así justificar mi  enojo cuando viene y por eso ardo y me entrego y amo.  por eso se debe poner ahí el corazón y hacer desde el sentir lo que corresponde... Por eso entrégate a la existencia, por eso entrégate al amor como mi abuela, que su última lucha y enseñanza fue, no dejar de luchar, con honor y amor y fé, eso es lo único que me corresponde. pronto tocarás con tu guitarra, entrega tu corazón, la técnica se adquiere con el tiempo, la práctica, la constancia... la entrega se lleva en el alma.

te dejo un texto que le da sentido a mi vida desde hace tiempo


"Todos los caminos son válidos. Pero debes tener siempre presente que un camino es solamente un camino, y si crees que no debes seguirlo, no has de permanecer en él bajo ningún pretexto. Tu decisión de mantenerte en él o de abandonarlo debe estar libre de miedo y de ambición. Y para tener esa claridad mental has de llevar una vida disciplinada. Solo entonces sabrás que cualquier camino es solamente un camino, y no te equivocarás al dejarlo si eso es lo que te dice tu corazón.
Observa cada camino detallada y deliberadamente. Hazlo tantas veces como sea necesario. Entonces te debes formular una pregunta. Es una pregunta que solamente se plantea la gente mayor. Mi maestro me la enseñó cuando yo era muy joven y mi sangre demasiado vigorosa para que la pudiera entender. Ahora la entiendo. La pregunta es: «¿Ese camino tiene corazón?».
… Si lo tiene, el camino es bueno; si no, es inútil.
Los caminos no llevan a ninguna parte, pero unos tienen corazón y los otros no. Unos otorgan un viaje placentero, y te haces uno con ellos. Los otros te confunden y te arruinan la vida. Unos te hacen fuerte, los otros te debilitan.
El problema es que nadie se plantea esta pregunta, y cuando finalmente el hombre se da cuenta de que ha seguido un camino sin corazón, el propio camino está a punto de devorarlo. En este punto muy pocos son capaces de parar a deliberar y abandonarlo.
Para mí, lo único que vale la pena es recorrer caminos con corazón. Por ellos viajo y el único reto es atravesarlos en toda su longitud.
Por ellos viajo y viajo, observando, sin aliento." 


te deseo un camino con corazón, te ama el viento

No creo en dios, pero una persona con fe, no tiene límites.

domingo, 2 de febrero de 2025

cartas a Balam

ganará la luz.

Algún día he de morir, es una verdad irreductible, por eso, todo lo que pase entre mi nacimiento y la muerte todo y solo eso me pertenece. a veces uno muere, si, pero no muere en si, muere una parte, se muere de miedo aunque quizá es peor vivir con el. uno muere de risa también y de esa muerte se puede parir felicidad, se muere de vegüenza, de anhelo, de curiosidad, se muere de nostalgia, te dije esa frase de Sabina, no hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió.  No hay peor muerte que esa, aunque muy necesaria, porque uno muere cuando roba, cuando roba tiempo, cuando se roba la esperanza, a tu abuelita le robé la calma, y hace tiempo que se la devuelvo, con sus excepciones, y no hay peor momento, que uno se robó a si mismo que quitarse el tiempo, por desear estar en otro y cuando se regresa uno al presente, en esa ausencia de estar, la gente se fue, el café se acabó, uno se roba a si mismo, por estar ensimismado, y se suma a ciertas deudas ajenas, una propia... es una muerte común, pero quién sabe estar en el presente? no lo sé, al menos lo intento si me preguntan.
 he muerto mil veces desde niño con mis pesadillas, ojos que soy paisaje, porque mi oficio es observar. algún día he de morir, te digo, y eso es irreductible, con mis contradicciones, te digo, en mi retorcida y poética mente tengo un objetivo claro, llegar con la muerte y hacerle una pregunta, esperando que su respuesta sea Si. pretendo preguntar, crees que fui digno? y claro, para mi que es un sentido fundamental de mi vida, debo saber qué es ser digno y ponerlo enlistado en su lugar. pero esa es mi lista, buscarás la tuya y tendrás que ponerla frente a ti y construir tu vida, buscando tus preguntas, generando tus respuestas, que van a cambiar, de un día a otro. Yo como adicto, sé que la vida cambia, y que lo que puedo construir mil años lo puedo derrrumbar en un solo día, en un trago, en una exhalación en un choque, en una imprudencia, en un abrir y cerrar de ojos, porque sé que la vida cambia, y busco no escupir para arriba para no darme en la cara. por eso busco no pisotear a quienes están cerca mientras me elevo, porque la vida es así y sé que un día puedo estar abajo, muy abajo, en el inframundo en una de esas muertes, por eso trato de ser justo, porque conmigo más de una vez no fueron justos y para mi es importante no hacer lo que me hicieron, porque también hubo quien confió en mi, y por eso aquí sigo vivo y sigo sobrio, y es más de lo que muchos aseguraban de mi, en el fondo no soy muy distinto a mi amigo el Güero que vive en las calles cercanas de tu casa, mi mente es un terremoto, y a veces más estable, me gusta apoyar el pie. los días van así, la cosa va estable, siguen las vueltas entre hospitales para buscar que vuelvan a operar a tu abuelita, ahora el salario de alguien más depende de mi y esa responsabilidad me trae en jaque, te puedo asegurar que don Teo tendrá su paga puntual cada semana. tu hermana anda unos días con su mamá, he estado distante, no te he hablado mucho, porque a veces no tengo mucho que decirte, no siempre ganará la luz, y soy un ser ambivalente, curioso, y esa pizca de curiosidad también me mantiene sobrio... una vez me pregunté, hasta dónde puedo llegar si me mantengo sobrio? y aquí sigo, hoy me dijo Mani "mientras más tiempo pases en el monte más sensible te vuelves" y solo sé decirte que es verdad. yo siempre llegué al final de la carrera, siempre quedé en último lugar, siempre he caminado lento, y solo sé que he visto a mis amigos, que siempre tenían demasiada prisa, irse antes, o dejar caminos... hoy me dijeron que tengo una virtud innata en eso de la foto, fue bello saber a un amigo decirlo, fue complaciente, fue grato... tu sabes que en mi búsqueda de prisa, tuve choques, de autos y de hombros, en 2008 un coche frente a mi dió dos trompos, en algún punto me sacaron un revolver, en otro una escuadra, un cuchillo,etc, etc. siempre he tenido buena mala suerte, si el destino viene a mi es porque confía en mi, hoy mi vida es ésta una cosa lenta te digo, en la que ya no quiero llegar rápido, porque el camino es mi objetivo y la meta es un pretexto. algún día he de morir y es una verdad irreductible, pero la forma en que atraviese, desde el nacer hasta ese punto, todo y solo eso me pertenece y quiero hacerlo altivo, dejarte a ti y a Kai una buena memoria y ojalá irme cuando sea tolerable mi partida.


mi lengua es una llave, al escribirte cartas estoy creando un universo, porque pessoa lo dijo, todas las cartas de amor son ridículas, pero al final solo los seres que no hicieron cartas de amor son ridículos, y ésta hijo mío, como toda carta que te escribo, es una carta de amor.

y me gusta volver a apoyar el pie, aún con mi terremoto mental.

te ama y te envía su aliento:

tu padre el viento.

sábado, 28 de diciembre de 2024

cartas a Balam

 recuerdo una etapa en la secundaria, leía mucho, menos que tu tío que devoraba libros, descubrí por una tarjeta de 14 de febrero un poema de Benedetti, por ende, a benedetti... me gustaba Paco ignacio taibo II, llegó Galeano, de quién sigo siendo fiel devoto, despúes, Milan Kundera... no recuerdo mucho de Kundera, de él leí mucho, no recuerdo demasiado de lo leído, pero recuerdo las sensaciones, clavarme hasta llegar a la terminal de autobuses afuera de la ciudad y esperar que el mismo bus saliera de regreso. cuando me dio el primer brote de esquizofrenia, se hizo una costumbre con tu abuelita, yo le leía en voz alta, ella me acariciaba los pies, leímos mucho del boom lationamericano, cuentos sobre las comunidades del méxico rural... siempre he sido de ciudad, pero tuve una fascinación por el campo, tan bello a los ojos de mi imaginación... después, libros de fotografía, esos los devoré, las sensaciones que me causaban las imagenes fue algo que quise recrear, retratar desde las emociones, a veces aún hago éste ejercicio, toco mi pecho, mi frente y mis ojos cerrados, echo la mano al aire como arrojando algo, lo hago cuando estoy frente a un paisaje que me conquista, un tributo, un ritual, un unificar la mente, el clorazón y los ojos... quizá sirva para tomar mejores fotos, quizá no, no me corresponde el juicio del resultado, me corresponde la intención de crear y creer que algo bueno puede ser consecuencia de esa busqueda unificadora de algo que tengo desconectado generalmente.

me gustó mucho la poesía, un par de películas, otro par de libros, donde encontré respuestas que compaginaban mi sentir, que alguien pudiese expresar lo que mi corazón sentía... en fin, ahora leo uno de Cristina Rivera garza, es muy bueno... cuando la vida fue difícil me anclé al amor, como una fuga a la realidad que me aplastaba, quizá no debí aferrarme a ello como el naufrago a la tabla, lo cierto es que estoy aquí, vivo, con un amor distinto y buscando en la distancia no amar desde el dolor o la necesidad, he reflexionado mucho, tengo una basta teoría del autoconocimiento, pero en la praxis, todos quedamos cojos.

empezó mi conexión con la música, ahora que estás de viaje tiene días que no prendo la televisión, pero he andado en bicicleta, me llevo los audífonos... en el inicio fue la luz, en medio de la oscuridad, el soundtrack de amores perros, el de matrix, the wings y paul mccartney... ahora leo más lento, esucho música muy diversa, ya no hay ska a las siete am, ni un estéreo para fugarme en altos decibelios de mi propio pensamiento, pero si sigue el sentir, de la existencia tan vasta. sin la música no sé, no podría existir, aunque no toco ni el pandero,.

hay cosas, hay artes que dan un instante estético y uno, con sus limitados saberes con las nulos talentos, solo puede admirar, con voluntad, lo que la humanidad puede crear. por eso te admiro, te veo cargando tu guitarra en la espalda, y siento eso que te dije en otro momento, que mi existencia menguada y pobre, sigue, seguirá otro tiempo en ti, como una continuación de la vida, de mi vida, y aunque sé, que eres un ser independiente, un individuo, con sueños, pensamientos, saberes y preguntas propias, me siento contento, orgulloso, satisfecho... 

te gusta el rock, y te caga el reguetón, no sé, me palmeo la espalda y digo, algo hice bien, y no tengo ni puta idea de qué fue... fui muy triste mucho tiempo, no me gustó permanecer en el enojo, es muy cansado, me desgastó el alma, más de una vez quise morir, más de dos me quise matar, hay una pulsión de vida, otra de muerte, con la psicologa hemos llegado a una interrogante, que aún con mis actos, kamikaze, la pulsión de vida ha sido mayor... y estoy vivo, ya es algo que celebrar. 

fui muy miedoso, tanto que me pasmé. te diré una historia, mi amigo Vicente, el curro, como le dicen a los pollos chiquitos, lo estaban golpeando, yo ya iba en karate, tuve miedo, me pasmé, wulfrano corrió y soltó una patada voladora de dos puñetazos le quitó al otro chango y ellos corrieron, me reproché por tener miedo... me sentí en deuda, a veces las deudas no se pueden saldar con las personas que querríamos, al curro lo matarón dos años después, tres balas en el pecho, no rercuerdo más, fui al funeral al velorio, aprendí a como me enseñaron a tragarme el dolor con caña... no es lo más sano, aún sabes, no sé cómo es que sigo sobrio, o vivo, o entero, bueno casi entero, pero hay algo que valoro más, que el estatus social, las preseas académicas, las  posesiones... y es la voluntad, los seres que más aprecio, han salido de momentos de dolor sin buscar la crueldad, son pocos pero importantes, sabes, por eso cuando me contaste lo de patear la corva y meter un librazo en la cara, a quienes le hacían ca,lzón chino a tu compa, si, me sentí orgulloso, y quizá no debería ser, pero es... te diré y ya sabes que buscar ser un ser protector tiene bien satisfacciones, y serias desventajas, pero si algún día tienes preguntas sobre ello me gustaría relatarlo... ya no busco pleitos, ni los provoco, tu me conoces, recuerdas cuando el chango ese nos sacó la pistola? en fin... no te diré que acaricies tu miedo o te despojes de él, tu sabrás que hacer con tus fantasmas y es válido.  ésta quizá no es la carta de siempre, con mis saberes condensados, quiero mostrarte ya, un poco del dolor que me colma, no, no pretendo lástima, ni admiración solo decirte que es posible, seguir buscando sanar rencores y la plenitud.

 sabes que no creo en un dios todopoderoso, unificador, benévolo o vengativo, pero creo en la fe... cuando soledad murió, mi abuela, mi agüe, fue la segunda vez que batalló contra el cáncer, la primera la habían desahuciado, echale cal y tírala a la orilla, qué paciente sigue? tu abuelita estuvo ahí, ellas recibieron la noticia, no sé que sería vivir eso, pero sé que se palideó, qué hacer ante la impotencia innegable ante la finitud de la vida? no sé, no me preguntes eso, solo sé que no creo en dios, pero, creo en la fe de mi abuela, no sé, rezó, se encomendó, pactó... aguantó, un año de quimioterapias su cuerpo de nardo se emblanqueció, tuve miedo, mucho... pero vivió, re vivió y la vida fue distinta para ella, para mi, te podría describir sus canas sus ojos, sus lentes, sus manos llenas de venas... pero no el olor de su pelo, esa seguridad de un abrazo y que me apretujara los cachetes... creo en su fé. esa fuerza del espíritu que también llaman voluntad... abuelita me cuenta poco del viaje, pero la siento orgullosa en esa similitud solidaria de procurar dar amor a través del cuidado, de la protección de saber dar la seguridad de que no sé sabe qué hacer, pero lo que se hace se hace en conjunto.


te podría relatar el mes, el año, pero mi resumen va a estar contigo y abuelita a las dos de la mdrugada viendo barcos en el malecón... hace mucho amé a tu madre, después estuve muy enojado con ella, hace tiempo que no odio ni amo a tu madre, pero sé que le tengo la gratitud de darme un lugar al que llamar hogar, tu pecho es mi casa, tu existir es mi causa, y quizá por añadidura el efecto es estar con la voluntad, de seguir andando y anidando donde siempre debí estar.


te ama tu padre viento.






viernes, 29 de noviembre de 2024

cartas a Balam

 qué le quiero relatar a Balam? qué he aprendio éste mes? qué retos? qué del pasado? qué reflexiono? qué me frustra?

siempre hay caminos para resignificar en lugar de lamentarse... la vida se ha puesto así, operaron a abuelita, así que las primeras semanas del mes fue un deambular de filas en hospitales, estar en salas de espera, en pasillos para sacar copias, filas entre enfermos, y algunos encuentros fortuitos en esos lapsus, café malo, buenas quesadillas, fotocopias, un viaje al puerto para una consulta... entre ello sé que he descuidado otras cosas, me he descuidado un poco, perdí un poco el ritmo y un tanto el impulso, la falta de ejercicio me puso irritable, no he salido en la bici y tengo mis propios conflictos, me ha costado ver el espejo o mantener el pelo que se hace largo, en un modo que me guste, pero a pesar de eso me siento contento en realidad, he podido dentro de mi mediana capacidad retribuir un poco de lo que se me ha dado y ese lugar en que me coloco desde la gratitud me tiene tranquilo. siguen siendo épocas de muchos cambios, veo alrededor personas derrumbándose con problemas financieros, con rupturas inesperadas, accidentes.. recuerdas a Alan? casi lo mata un trailer... a veces uno solo puede ver impotente cómo las cosas se caen alrededor, por primera vez en mi vida se ha mantenido una época de relativa estabilidad económica, si bien nunca he ansiado mucho y he casi siempre tenido poco más de lo que necesito, ésta calma me ha traído a la luz mis propios conflictos con la  administración, he buscado no realizar compras innecesarias, pero resulta que las prioritarias se han ido haciendo presentes, ahora sigue volver a comprar una parrilla, trastes para ella, un filtro para el agua, un refrigerador, etc etc... así  que ando buscando concentrar mi energía en mantenerme en foco, a pesar de mis vulnerabilidades... lo cierto es que la seducción de la ambición monetaria se hace presente en mi mente, cosa que siempre había evitado sabes? siempre he estado peleado con el dinero, porque a veces se me hace la cosa más injusta del planeta, una semana de trabajo de los albañiles equivale a un día de trabajo en una boda haciendo fotos... nunca he entendido el valor del dinero... pero al menos siempre traté de ser un poco justo, así que mientras pude, ellos siempre tenían su café calientito en las mañanas unos panes y fruta cuando la abundancia llegó, también se hicieron víctimas de mis experimentos culinarios... extraño el rancho y esos años que he depositado en el proyecto... en fin, el relativo valor del dinero... victor hugo dijo que es necesario poner una vez por año ese dinero enfrente y recordar quién es el dueño de quien... no ha sido mi medida del éxito, pero... seducciones te digo, aún no sé en lo práctico para que sirve ni cómo manejarlo, solo sé que no quiero llegar a pretender, ser algo que no soy, que volver a la ciudad a sus dinámicas rápidas me ha robado la presencia del río y la comunidad que he hecho allá... y recordarme que debe usarse sabiamente, para no perderse en el camino, porque es necesario ser justos, porque la vida no es justa aunque a veces ahí radica su belleza... Abuelita va mejor, o eso creo, o eso quiero creer con mi esperanza puesta en la lentitud de éste proceso, tu hermana va bien, es inteligente, y sé que sabes que és más lista que tu o que yo, y que la inteligencia tiene sus retos con sus dilemas entrecruzados... te veo en tus clases de música y te siento más motivado, más estable, ha pasado una etapa muy difícil de la vida, ya tienes 14 años y las cosas se te van acomodando, ya te has ido haciendo de herramientas y sigues explorando nuevas, Muay Thai... me puso muy contento que hayas buscado entrar a ello, y más por los motivos que me dijiste "es México, es necesario ser práctico y es importante saber cómo defenderse y proteger" creo que es por desgracia el mejor motivo, con el tiempo irás depositando distintas expectativas en éste aprendizaje, aprenderás de tu cuerpo, tus virtudes y debilidades, pero te recuerdo, algo que yo hubiese querido me dijesen, ya es redundante, lo sé, pero la constancia, la disciplina y el esfuerzo, no se notan rápido, si quieres resultados rápidos serán breves, serán efímeros, no sabrán a la delicia que saben las cosas que cuestan, las cosas que solo uno sabe el esfuerzo que han costado... y no es solo por el sabor, es también por la satisfacción de saberte mas hábil, más capaz, más contento, por ese camino de esfuerzo que te estás labrando y que sé, que te está costando, pero que has empezado a emprender en un camino que no es líneal... tu sabes que "somos lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros" que debes enfocar un punto de salida antes de entrar a la curva y que lo ideal es saber acelerar, que el miedo te hará frenar en momentos que harán más peligroso el camino, pero que también habrá calma, para valorar el camino, la subida, la cuesta, que el paisaje más bello se ve cuando duele el cuerpo y que ahora te irás haciendo de nuevas metáforas con Muay Thai, que en un camino sin dolor no hay aprendizaje, y que también es importante  toamr una pausa, reconocer los propios logros, y los ajenos, saber que el camino se hace gracias a quienes nos han enseñado y que el destino no es tu dueño, ni tu eres dueño del destino, que el azar, el privilegio y la corrupción alrededor merman, mellan, frustran, pero que si logras buscar tu propia integridad y dignidad, llegues, adónde llegues, o aunque no llegues, adónde quieres, te mantendrá contento. hoy mi vida es ésta una cosa lenta con anhelos de futuro y un sabor dulce del presente, con un vacío, que se siente siempre antes de buscar realizar un salto, de fé a nuevos emprendimientos... hoy soy otro distinto al de ayer, y también al que seré mañana, pero es trascendental conocer la intención con qué hacemos las cosas, porque así, solo así, entenderás que el camino es el objetivo y la metya un pretexto.


te ama, tu padre el viento, gracias por ser hoy, lo que eres y dejarme ver la búsqueda de lo que deseas ser.

solo añado un poema, para que te resuene lo que tenga que resonar





"DE TODO, QUEDARON TRES COSAS"

la certeza de que estaba siempre comenzando,
la certeza de que había que seguir
y la certeza de que sería interrumpido
antes de terminar.

Hacer de la interrupción un camino nuevo,
hacer de la caida, un paso de danza,
del miedo, una escalera,
del sueño, un puente, de la búsqueda,...un encuentro

FERNANDO PESSOA


domingo, 17 de noviembre de 2024

 con el tiempo la vida no se vuelve de uno, uno se devuelve a la vida a dar un poco de lo que recibe, y en ese afán de gratitud, uno se hace poco menos egoísta, no sé ni cómo es que sucede, y aunque no siempre, no pronto, pero sucede y es algo que se ve en la sonrisa, se reconoce lo genuino de la calma después de una tormenta, porque nuevas tormentas vendrán,y pasarán también algunas otras que nos agarran menos desprevenidos, y aún un poco más sensatos. si he de reconocer cómo sucedió no podré decirlo, el bajar el ritmo, en los recuentos, se ha hecho evidente, mis platicas dejan de ser desde el protagonismo o de ser un protagonista espectante, que es distinto. desde hace tiempo me cuesta desprender el corazón, pero a veces sin razón viene un viento de caricia y un encuentro, y te rebasa un poco. a veces narro y a veces me narro, porque no sé quien más podría describir desde afuera lo que pasa adentro. 


con el tiempo uno se devuelve a la vida, aún con corajes y cautelas, pero con un gran despertar de gratitud, ya no solo al piso que te detuvo de una caída más grande, se agradece también a la roca con que se tropezó antes de acelerar. se agradece a los ojos grandes que le hacen un redoble al corazón y a la casualidad de llevar a dos personas a un mismo sitio, aunque sea por un rato, para dar un motivo para sonreír. 


hacer de la sonrisa un canto de vuelo.





soy consciente de tu tacto,
de tu palabra fina,
de tu amor terco,
de 


la caricia domestica que me doméstica,
lo cierto es que siempre sentí  

 


traigo en los ojos mis promesas rotas,
cortas vías ferreas donde aún troto,
pero ya no soy joven,
y el camino más corto siempre termina siendo el más largo.


traigo en las manos un par de escapularios,
de quienes se fueron a cruzar un poco antes el río,
tengo cortos los silencios,
y un embravecido mar de calma para poder empezar a arder,
para tener
ver al alba,
y decirles pronto,
aunque lo más probable sea que será un hasta nunca,
pero eso en realidad nunca se sabe.


tengo en las orejas tactos lagrimales,
mis sueños compactos son mortales,
porque no tengo en el mar más silencio que el silencio mío,
porque prefiero arder jugando a ser kamikaze,
que sentarme a recontar los daños,
a recordar los días.


apuesto que a mi  el silencio me susurró serpientes,
pero yo solo escuchaba siempre mi corazón como tambora,
como un cohete,
que ascendía esperando explotar,
pero,
implotó,
por eso nunca pude escuchar consejos,
me dediqué a poner al filo siempre el pellejo,
pero hoy mi piel está en otra piel del viento.,
y mi memoria niña que adolece no entiende porquédecir adiós,
o hasta pronto,
que siempre es un adiós aunque sea un hasta pronto.


he descubierto mi vida en la vida de mi hijo,
su terquedad,
su bondad,
su hermetismo,
necio sabio hijo de los vientos.
que equilibra siempre como yo de trapecista,
caminando sobre los rieles,
per ahora me veo en él,
él se ve en mi,
y quizá nunca hemos estado listos para aceptar ese silencio,
que en bondad,
nos acerca.


desnudánose las hojas me escupían al viento.


soy una hoja que cae a la que adormece el viento.










Se fue el invierno, se fue la plaga, secó la llaga y yo, sigo aquí entre éstos árboles contemplando con templanza la muerte, nuevos amigos, otras manos contando historias, pero... ¿porqué sigue el añoro a lo que daña y hostiga? un etéreo pasado que mira, a través del telón, y es que a veces, no tolero mi búsqeda de tranquilidad. me acosa la adrenalina, el pasado de fuego, el contemplar de hierro, que sacude, cómo horada, la astucia sagrada y sus siniestros.

 


me miras, me reprochas, me deseas,
te alejas te reprochas, me repeles,


entré a la tumba que habitaban tus silencios,
dejé el marasmo que dejaban tus abismos,
y entre la risa y el fastidio te odié bastante.


me miras, me reprochas, me deseas,
te alejas, te reprochas, me repeles,


 


tus piernas son las ánforas al vino,
guanabana dulce en la boca de sediento,
son robles,
son cedro,
con la flexibilidad de la palmera,
con la fragilidad del papel,
con la fuerza del bolígrafo,
tu andar es navegar a mar abierto,
tu respirar es un concierto,
tu arrojo inspira,
y éste pecho seco suspira,
de lejos.
tus ojos son asomo de obsidiana,
solo puedo verte el polvo,
saberme el polvo,
admirar tu viaje,
conocer tus paisajes,
los que te colman.

tu amanecer de competencia,
tu recorrer sin indulgencia,
cada carretera,
cada cuesta,
¿y es que cómo cabe tanta voluntad en solo un cuerpo?

solo me queda imaginar tu corazón,
intuir tu corazón,
pensar de ti un corazón,
bonito,
como el maíz pálido que brota de tu boca.


Nuca he caminado a la par vólatil,
o éste palidecer de esforzarse un poco lejos,
esta cara rota de mi cuerpo imberbe,
manto de canto, que florece,
intento de que te lleguen éstas letras en silencio.

mientras te admiro.

 


para Pam                


No creo que hagas antialquimia de los hombres, 
ellos ya estaban rotos antes de que tu llegaras,
quizá ver los atributos y virtudes no te hace más fuerte,
pero tampoco más débil,
hay cosas que son y están ahí,
el cansancio llega,
y enervan 



daría el viento a veces para sentir el redoble de tambor de nuevo de éste pecho,
el bufar sin cesar de mi  entrevientre,
la ceniza que colma éste corazón de cenicero,
el cencerro que te avisa cuando llego.

daría las letras,
un scrabble, 
la estupidez con la que acestan mis andares,
la certeza de mi paso torpe,
el vacío que traen mis ojos.

ofrendaría la tierra toda por éste anhelo de bramar,
por éste bramar de anhelo.
de unísono,
de uni cornio,
de la cornea que tornea la mar,
y la rectitud de mi curva,
daría el hoy,
la nostalgia toda,
mi librero, 

mi orfandad mental de no estar en el lecho,
deshecho en sudor y de esmeralda,
de catástrofe.

daría mi patetismo ontológico de la antología del cuento que siempre dije que yo amé.

porqué lo cierto es que no soy amo ni de mis propios pasos,

daría a saturno,
daría la muerte,
la pulsión, la suerte,
el arrecife,la rompiente,

por volver a inmolar en llamas el tictac del tiempo  que marca éste corazón cansado,
daría,
mi mano en el parque,
el silencio en el balde,
de fresas que estoy por preprar,
daría el albedrío por ser tu perro
que grazna todos los errores,
daría la coma,
la fuga,
a la oruga y al tortuga,
daría al mundo,
la tierra toda,
y el viento a veces.


daría la media caja que me falta,
la media falta que me sobra,
la media cabra que me ahorca,
la media orca que me torca, ¿?


yo soy el amigo éste compadre de aquél perro,
que grazna una cumbia con un cuento de los amores.


daría, todo, menos éste bosque, 
Ni la antialquimia de convertir hombres en monstruos


 estoy hecho de un par de viajes,
de un par de momentos extraños,
de los extraños que extraño,
de los amigos que llamé amigos 
y me devoraron en la vorágine.

estoy hecho de la cuna del silencio,
de un chalahuite,
de un árbol de guayaba que cayó a medianoche.


vengo de un par de absurdos,
de un par de barrios,
de un par de ciudades que ahora desconozco,
y voy,
al bosque,
a buscar la cura,
que un día devora.



tengo en la nuca la memoria grabada,
el temple, la hora que horada,
tengo en el silencio cada madrugada,
de insomnio,
aunque hoy pueda dormir.

tomo pastillas para el sueño,
cuido más el beber agua,
vitaminas para mi más mente,
ejercicio para mi más ente,
y resulta que tengo el canto,
de un cuervo,
de un gallo en la memoria.


vengo de la nuca en la memoria grabada,
el destiempo, la muerte anunciada,
vengo del tiempo en que no existía la nada,
y la parsimonia,
para no poder dormir.

tengo un reloj,
soy su esclavo,
pero me lo quito a veces para perder el ritmo del tiempo,
me baño seguido,
me cambio de ropa,
ya no ando de luto,
pero si con el aliento guardado,
la palabra,
los ojos,
los pocos despojos de andrajos esdrújulos de nada.


vengo de ahí, 
ando por ahí,
estoy así.


pero voy un poco más lejos,
que a veces más cerca,
siempre busqué viajar al sur,
en ésta roca esferoide que contiene mis pasos,
nunca fui tan lejos,
pero siempre llegué al mismo lugar.

terminé distinto a cómo comencé,
pero me hallé,
tan cerca de casa,
de mi nueva casa,
que son viejos árboles vestidos de ventisca,
que son viejas cícadas desvestidas en que se me confisca,
el alma.


dejé la palabra porque sé que lo que se nombra existe,
y a veces con ésta pulsión de muerte quiero vivir,
a veces con ésta repulsión de la muerte no quiero vivir,
pero aquí sigo,
pequeño y sobrio,
grande y terco,
primavera y sol,
invierno y tierra,
invertido y primitivo,
en silencio y en grito estoy.


pero llega la noche,
viene mi hija la que llama el viento,
viene la blanca rosa de los vientos,
viene la trágica sonrisa del tiempo,
y pese a la belleza,
se burla de mi,
mientras trato de burlar al ciento,
de aves que me recuerdan el silencio.












viernes, 1 de noviembre de 2024

re sumen

 los días se acomodan con una suerte de danza lenta, van así, despertar, hacer el desayuno, huevito, sin yema, mientras eso pasa caliento mi café de la mañana, los días de torpeza involuntarias pasaron, donde tiraba todo de un jalón por buscar una cuchara y solo quedaba hacer una rabieta, las yemas se rompen menos seguido, y va quedando mejor, un poco de sal al gusto y cocción diferente, para que el sabor no aburra a tu hermana. picar fruta, poner toppers, ya deja el sandwich con nutela o cajeta o miel... la batalla por el lonche siempre es diferente y la misma, qué ponerle para llevar? que se lo coma es otro cantar... así que mientras, abuelita la viste, la peina, bebo mi café, después la llevo a la escuela, los días de frío y de lluvia reniega en el camino, las cosas son distintas a pesar de ser la misma escuela a la que yo asistí, el primer día tenía muchos nervios, miedo, pero le fue bien, salió contenta y nos pescó la lluvia, llevé mi paraguas, es raro para mi ser precavido en cosas que nunca consideré para mi mismo, éste arte de cuidar y dejarse cuidar por el aura espectral de la ternura es un poco incomprensible. pero es agradable, el insomnio habitual se fue, aunque aún hay varias lunas que se me va el sueño. regresando un día voy por ti, para ir a tu clase, tengo mis minutos conmigo, escucho música y trato de ser sensato al manejar, ando más lento, ando sin prisa, aunque me gusta estar a tiempo. casi siempre hablamos poco, a veces no sé de qué hablar, o preguntarte, me gustaría saber más cosas sobre lo que cruza tu mente, tus cotidianeidades, la alegrías, los enojos, los momentos de satisfacción. pero me limito a lo que hoy puedo hacer que es estar y apuntalar lo que puedo desde la a veces mancillada trinchera en que busco cuidarte y darte las herramientas que no me enseñaron, que me costaron en dolor... alguna vez dije "la suerte de principiante se hizo costumbre y la costumbre experiencia" busqué arder la vida, fui poco responsable en mis búsqueda de experiencia, de adrenalina, de conocer el mundo desde mis ojos sin que nadie me contase, pero va siendo distinto, porque la vida es así y es necesario bajar el ritmo, apretar el pulso y no perder impulso, pero si, buscar un ritmo que se pueda mantener, igual que en la bici, ya no tengo prisa te digo, ésto también pasará y por eso disfruto éstos días de trillada rutina. voy por Kai y regresamos a casa, le gusta caminar a veces le compro una paleta, otras palomitas con queso, alguna golosina, me gusta tener la capacidad de dar esos detalles y no escatimar demasiado en poder dar lo que tengo, a veces dice, ¿me cargas? y la llevo en hombros, a ti nunca te gustó ir en hombros, no entendí que lo que buscabas era en si el abrazo en que dejabas tus manos pendulares cuando dormías, me preguntaba, ¿qué sueñas? la primera vez que te me dormiste, algo cambió... 

llegamos a casa y busca a abuelita cuando ha salido lo toma en calma cuando está, ella le pregunta, cómo te fue en la escuela? contesta poco al principio, pero ya hemos encontrado las palabras para que narre lo importante de su día escolar, a veces toca baño, un rato la televisión antes de la batalla por hacer tarea, hemos mejorado, soy más paciente hago prueba de mis más altas artes de filosofía zen entendidas de wikipedia y pienso en que yo odiaba hacer tarea, que siempre me fue bien en los exámenes durante la primaria, decían que era listo, que los de lógica salían bien, por eso me confié a veces sin confiar en mi capacidad, quizá si hubiese entendido antes la necesidad del esfuerzo, la constancia  y la disciplina me hubiese ahorrado varios problemas, lo cierto es que nunca supe lo que quise, por ello me era difícil enfocarme en algo, en algo que me mantuviera motivado largos periodos.. . ah si, la tarea... pues, ahora sé lo que quiero, quiero que kai tenga herramientas y elementos suficientes para tener una vida plena, al igual que lo deseo contigo, pero en esa búsqueda de dotarles esas herramientas, me percibo cojo emocionalmente y también con limitaciones bastante amplias en cómo dar eso que nunca entendí cómo llegó, es un camino raro ésto de aprender a enseñar... a veces vienen su amigas a jugar y aprovecho para leer un rato, acabo de comprar uno de Fernando pessoa, algún día debes leer el guardador de rebaños desde el apartado V, no soy un hombre devoto, pero en esos fragmentos se conserva lo que es mi fe, es lo más resumido que he podido encontrar sobre lo que alguien más sabe expresar en poesía para hacerme la vida más fácil. ellas juegan y no se dan cuenta que se detiene el mundo, las batallas para dormirla empiezan temprano, la comida, la cena, ha aumentado su estatura muy rápido, parece que fue ayer que era una bebé, que tu lo eras. los días que va a natación son bonitos, los días cómo mañana que vienes a iluminar la casa y la sonrisa de tu abuela son, te diré aunque a veces me sientas lejos, los más bellos de mi vida.


te manda soplos, papá viento











Balam

Nunca entendí bien porqué me llamaban un alma libre, y supongo que tiene que ver con las opresiones internas y externas de las personas que ...